Noticias de Última Hora

UNICEF llama a escuchar y actuar por la niñez dominicana




Santo Domingo.– "Cada infancia importa. Escuchar a los niños es el primer paso; actuar en consecuencia es el compromiso que no admite espera", afirmó Anyoli Sanabria, representante interina de UNICEF en República Dominicana, al encabezar el llamado nacional por el Día Mundial de la Infancia 2025, conmemorado hoy bajo el lema "Mi Día. Mis Derechos."

El organismo internacional advirtió sobre las desigualdades que continúan afectando a la niñez en el país, reflejadas en historias como la de Rosita, una niña de 11 años que, antes de ir a la escuela, realiza tareas de adultos debido a las carencias que atraviesa su familia.

UNICEF señala que este tipo de situaciones evidencia cómo miles de menores siguen asumiendo responsabilidades que vulneran sus derechos fundamentales.

La entidad recordó que la pobreza infantil va más allá de la falta de ingresos: implica privaciones en salud, educación, agua potable, nutrición, vivienda y protección, condiciones que afectan el presente y limitan el futuro de niños y adolescentes.
Avances y desafíos: los datos que marcan el rumbo

UNICEF destacó que la medición constante es clave para transformar la realidad de la infancia. Según las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS), República Dominicana registra progresos entre 2014 y 2019, pero también retrocesos:

La lactancia materna exclusiva subió de 4.7% a 15.8%.

El matrimonio infantil bajó ligeramente, de 37.1% a 35%.

La disciplina violenta aumentó de 62.9% a 63.5% en menores de 1 a 14 años.

La maternidad adolescente disminuyó de 21.4% a 20.4%.

Estos indicadores, sostuvo la organización, demuestran la necesidad de fortalecer políticas basadas en evidencia. En esa línea, UNICEF impulsa la iniciativa "Los Datos Cuentan", enfocada en promover el uso y comprensión de información crítica sobre la situación de la niñez, especialmente en temas de violencia.

UNICEF presentará informe global sobre pobreza infantil

En el marco de esta conmemoración, UNICEF lanzará mañana el Informe sobre el Estado Mundial de la Infancia 2025 – "Poner fin a la pobreza infantil: Un imperativo universal", una investigación basada en datos de más de 130 países de ingresos bajos y medios, que analiza el impacto de las desigualdades en la vida de millones de niños.
Un compromiso que no puede esperar

El lema "Mi Día. Mis Derechos." busca enviar un mensaje claro: los niños no deben cargar con problemas estructurales que corresponden a los adultos resolver.

"Desde UNICEF hacemos un llamado a gobiernos, empresas, instituciones, familias y comunidades a emprender acciones colectivas sostenidas para garantizar que cada niño pueda vivir, aprender, crecer y soñar con plenitud. Reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando políticas, evidencia y acciones que coloquen a la niñez en el centro de la agenda nacional", expresó Sanabria.

UNICEF reiteró que la conmemoración del Día Mundial de la Infancia no es solo una celebración, sino un recordatorio urgente de que escuchar a la niñez es imprescindible, pero actuar por ella es inaplazable.

No hay comentarios