¿Por qué cada 20 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Niñez?
Cada 20 de noviembre el mundo conmemora el Día Internacional de la Niñez, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reafirmar la protección, el bienestar y los derechos de todos los niños.
La idea surgió en 1959, cuando la ONU aprobó en Ginebra la Declaración de los Derechos del Niño, documento que sentó las bases para el reconocimiento universal de sus garantías fundamentales.
Años más tarde, en esa misma fecha de 1989, se adoptó la Convención sobre los Derechos del Niño, el tratado internacional más ampliamente ratificado en la historia. Por ello, el 20 de noviembre quedó establecido como un día simbólico para recordar los compromisos asumidos en favor de la infancia.
Aunque la celebración global es el 20 de noviembre, cada país ha fijado su propio día para rendir homenaje a los más pequeños.
En México se conmemora el 30 de abril desde 1924, en Venezuela el tercer domingo de julio, en Argentina entre el segundo y tercer domingo de agosto, en Australia el cuarto miércoles de octubre y en China cada 1 de junio, fecha que incluso otorga asueto a los menores de 14 años.
El objetivo central, según organismos internacionales, es promover "la fraternidad y la comprensión entre los niños del mundo entero", así como velar por su bienestar, educación, salud, participación y protección.
UNICEF advierte desafíos y avances
En el marco de esta fecha, UNICEF recuerda que millones de niños aún enfrentan pobreza, violencia y falta de acceso a servicios básicos. La agencia destaca que:
· A nivel mundial, más de 1,000 millones de niños no cuentan con al menos uno de los servicios esenciales para su desarrollo, como educación, atención médica o agua segura.
· La pobreza infantil sigue siendo una realidad extendida: uno de cada seis menores vive en condiciones extremas.
· La crisis climática se ha convertido en una amenaza creciente, con más de 850 millones de niños expuestos a riesgos ambientales severos.
· Sin embargo, UNICEF subraya importantes avances, como el aumento en las tasas de escolarización primaria y la reducción de la mortalidad infantil en las últimas décadas.
El organismo reitera que esta jornada no solo invita a celebrar, sino a reflexionar sobre la responsabilidad colectiva de garantizar que cada niño crezca sano, protegido y con oportunidades para desarrollar su máximo potencial.
El 20 de noviembre, más que una fecha en el calendario, es un recordatorio de que los derechos de la niñez deben ser defendidos todos los días.




No hay comentarios