Noticias de Última Hora

Advierten que la era del dominio del dólar se debilita


Según Bloomberg, el dólar estadounidense vive un proceso sostenido de debilitamiento estructural. El Sur Global está perdiendo confianza en la moneda debido a políticas comerciales agresivas, presiones internas sobre la Reserva Federal, sanciones financieras y el incremento de tensiones con China y Medio Oriente. Este escenario está alterando un sistema global que durante décadas giró en torno a la moneda estadounidense.

Uno de los factores más citados es la creciente percepción de que EE. UU. utiliza el dólar como herramienta geopolítica. La congelación de activos rusos en 2022 reforzó el temor entre países como China, Arabia Saudita y otros tenedores de grandes reservas, que ahora ven el sistema financiero estadounidense como un espacio vulnerable a decisiones políticas. Esto ha acelerado la búsqueda de alternativas.

El cambio más notable proviene de China. Pekín ha flexibilizado su tipo de cambio, reduciendo drásticamente la necesidad de acumular reservas en dólares. Además, el uso del yuan en el comercio mundial se ha disparado, pasando de 2% en 2010 a 25% en 2023. Este giro estructural está disminuyendo el rol tradicional del dólar en las transacciones internacionales.

Mientras tanto, los países del Golfo ya no reinvierten sus enormes ingresos petroleros en bonos del Tesoro estadounidense. Megaproyectos nacionales, diversificación económica y nuevas estrategias de riesgo han redirigido miles de millones hacia inversiones globales alternativas. La consecuencia: menos capital extranjero estabilizando la deuda estadounidense.

Indicadores muestran un declive del dolar

Bloomberg subraya que, aunque el dólar mantiene fortalezas poderosas —desde los mercados financieros más profundos hasta la mayor economía mundial—, los indicadores muestran un declive. Su participación en reservas oficiales cayó de más del 70% a menos del 60% en apenas dos décadas, un descenso que sería más acentuado si la zona euro fuera más sólida o China más abierta.

Este cambio tiene implicaciones directas para Estados Unidos. Durante años, China, Arabia Saudita y otros países canalizaron sus ahorros hacia la deuda estadounidense, reduciendo costos de endeudamiento y facilitando inversiones nacionales. Pero ese ciclo se está rompiendo; China ya no compra bonos del Tesoro y podría comenzar a venderlos.

El debilitamiento del dólar también limita su eficacia como herramienta diplomática. Las sanciones financieras, antes consideradas un arma poderosa, podrían perder efecto a medida que países estratégicos buscan sistemas alternativos para proteger sus activos y transacciones. Es un cambio silencioso, pero con potencial de reconfigurar la economía global.

En el futuro, Bloomberg proyecta que la reducción de reservas en dólares será inevitable, tanto por factores globales como internos. De hecho, modelos del FMI anticipan que las reservas chinas en dólares podrían caer del 58% actual a solo 24% para 2050. En escenarios de mayor tensión, la salida podría ser incluso más abrupta, similar al proceso vivido por Rusia.

No hay comentarios