Perú y Bolivia firman acuerdo de gestión comercial en el puerto peruano de Ilo
Las autoridades de Perú y Bolivia firmaron este miércoles un Convenio de Gestión Comercial para otorgar facilidades comerciales y descuentos tarifarios al comercio exterior boliviano en el puerto peruano de Ilo, uno de los terminales más importantes en el sur del país sobre el océano Pacífico.
Facilidades comerciales en el puerto de Ilo
El acuerdo se firmó entre el gerente general de la Empresa Nacional de Puertos (Enapu), Juan Carlos Montenegro, y el gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), Daniel Villarroel, en la sede de la Cancillería peruana en Lima, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú en un comunicado.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Perú, Félix Denegri, dijo, en la ceremonia de suscripción, que este convenio permitirá insertar el comercio exterior boliviano en la plataforma del 'hub' (centro de conexión) logístico y portuario que Perú impulsa en Sudamérica.
Denegri explicó que eso será posible a través del comercio de cabotaje marítimo entre el puerto de Ilo, ubicado en la sureña región de Moquegua, y los puertos del Callao y Chancay, ubicados en la costa central del país, lo cual facilitará el comercio exterior de Bolivia hacia el Asia-Pacífico.
El megapuerto de Chancay, construido con capital de la naviera estatal china Cosco, entró en operaciones hace un año con la expectativa de reducir el tiempo de viaje, por mar, de alimentos y productos agrícolas a China de más de 30 días a 22 días.
El vicecanciller peruano resaltó que el convenio reforzará las relaciones económico-comerciales entre ambas naciones vecinas y contribuirá al esfuerzo del Ejecutivo peruano de promover el desarrollo socioeconómico del sur del país, respecto a los servicios portuarios.
Asimismo, Denegri subrayó que la política exterior peruana ha impulsado sostenidamente la promoción del movimiento de carga de comercio exterior de Bolivia, a través de los puertos del sur de Perú, y que así seguirá siendo en el futuro.
La encargada de negocios de Bolivia en Perú, Eva Chuquimia, participó en la ceremonia como testigo de honor, junto al vicecanciller peruano.
Tras la victoria electoral de Rodrigo Paz Pereira en Bolivia el pasado domingo, que asumirá la Presidencia del país vecino el 8 de noviembre, el ganador de los comicios acordó con el presidente interino de Perú, el derechista José Jerí, reponer los embajadores de los respectivos países.
Perú y Bolivia no contaban con embajadores en Lima y La Paz desde la crisis diplomática abierta a inicios de 2023, cuando el Gobierno izquierdista del presidente boliviano, Luis Arce, criticó la detención y encarcelamiento del entonces presidente peruano Pedro Castillo, tras protagonizar un fallido intento de golpe de Estado y no reconocer el ascenso al sillón presidencial de su entonces vicepresidenta, Dina Boluarte.
No hay comentarios