Noticias de Última Hora

Temor a brote de enfermedades tras inundaciones en barrios del Gran Santo Domingo




Santo Domingo.– A pesar de que este año se han triplicado los casos y muertes por leptospirosis en el país, residentes en barrios que resultaron inundados durante las recientes lluvias y que aún permanecen bajo agua temen que se produzca un brote de enfermedades.

Los afectados aseguran que no han recibido asistencia médica ni orientación sanitaria de parte de las autoridades.

En sectores como Herrera, en Santo Domingo Oeste, los comunitarios expresan preocupación por el incremento de mosquitos y el riesgo de contagiarse de dengue, chikungunya, malaria o leptospirosis, así como de infecciones respiratorias y gastrointestinales.

"Yo tengo dos niñas y esto es un caos. Aquí no se aguanta el mosquito, tenemos que andar con el repelente en la mano", denunció Mini Ramírez, residente de la zona.

En varias calles todavía anegadas, familias deben moverse entre el lodo y el agua estancada, donde ya se reportan niños con fiebre y vómitos. Los vecinos aseguran que, hasta el momento, ninguna brigada de salud ha visitado el área.

"No se le quita una fiebre, con toda esta agua estancada que tenemos aquí", explicó Melvin Cadet, afectado por las inundaciones.

"Aquí hay muchos mosquitos, hay niños con dengue y paludismo, porque cuando llueve esto se vuelve un desastre", agregó Milciades Pérez, otro residente del sector.

Desde el Ministerio de Salud Pública, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, informó que se mantiene la vigilancia epidemiológica en las zonas vulnerables, aunque reconoció que el riesgo de leptospirosis aumenta significativamente tras las inundaciones.

"Tenemos que vigilar también las enfermedades respiratorias, porque los cambios de temperatura y la exposición que tenemos tienden a provocar virus respiratorios que ya están presentes", indicó Pérez.

El funcionario explicó que el ministerio ha iniciado campañas de orientación y prevención, aunque las fumigaciones aún no han comenzado, ya que las lluvias recientes eliminan temporalmente los mosquitos adultos. Sin embargo, advirtió que cuando baje el agua y aumente el calor, la proliferación de mosquitos podría incrementarse.

"Los huevos empiezan a afirmarse y, cuando llegue el calor, tendremos una mayor presencia de mosquitos; por eso debemos eliminar los criaderos desde ahora", sostuvo.

Llamado

El viceministro llamó a la población que haya tenido contacto con aguas contaminadas a acudir de inmediato al médico si presentan fiebre, dolor de cabeza o cualquier síntoma inusual, para prevenir complicaciones por enfermedades infecciosas o virales.

No hay comentarios