Noticias de Última Hora

República Dominicana sigue prepando su respuesta ante la ocurrencia terremoto


Ayer, en el 5to Simulacro de Evacuación por Terremoto se movilizaron más de 2.8 millones de personas

Con tiempos entre ocho a trece minutos fueron evacuados los empleados, estudiantes y otros que formaron parte de los 2.8 millones de personas que se registraron para participar ayer en el 5to Simulacro de Evacuación por Terremoto que se efectuó a nivel nacional.

Aunque todavía falta mucho por aprender y perfeccionar en temas de reacción ante los eventos catastróficos como los sismos, inmediatamente sonaron las alarmas y se escucharon las sirenas que daban la voz de alerta al “terremoto ficticio”, empleados de las distintas instituciones del Gobierno comenzaron a salir de sus oficinas en filas y con las manos sobre sus cabezas, hacia las áreas identificadas como zonas seguras.

El centro de mayor prueba tuvo lugar en el Edificio Gubernamental Juan Pablo Duarte, mejor conocido como el Huacal, ya que este, con sus 14 pisos y 66 metros de altura, alberga a decenas de instituciones del Estado y, en consecuencia, a cientos de empleados.

Con ambulancias y camiones de bomberos en las afueras del lugar, personal de rescate y demás, se ejecutó la prueba en el Huacal que inició a las 10:00 de la mañana, y concluyó con la evacuación a las 10:13 de la mañana. Es decir, 13 minutos después.

A primeras horas se manejaba el dato de que 2 millones 400 mil personas se habían inscrito para esta prueba, más tarde se confirmó que para el cierre hubo un registro de 2 millones 800 mil personas.

Afirma población va aprendiendo

De acuerdo con el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, la cantidad de personas que participaron o que fueron evacuadas de los edificios e instalaciones a nivel nacional pudo ser mayor, al indicar que muchas desconocían de las inscripciones a través de la plataforma del organismo y salieron de los edificios durante la prueba.

Hablando con sinceridad ante los medios de comunicación, Méndez reconoció que “preparación nunca va a haber, porque va a depender de la magnitud del evento que nos toque”. No obstante a esto, indicó que de todas formas ya la población ha ido adentrándose en el conocimiento, sobre todo cuando este país tiene 14 fallas significativas que lo hacen vulnerable ante cualquier terremoto y porque incluso, hay un antecedente de un sismo fuerte ocurrido en 1946.

“Lo que queremos significar, es que el país avanza, que estamos trabajando en la parte de la prevención y en la preparación que corresponde al Centro de Operaciones de Emergencias con estos ejercicios que le permite a la población defenderse. Entiendo que hay más personas, han participado más personas en este ejercicio. El año pasado fueron aproximadamente unos 2 millones. Ahora sobrepasamos los 2 millones 400 mil inscritos. Vuelvo y les repito, inscritos, porque muchas personas participaron del mismo sin haberse inscrito y sin recibir el certificado del centro de operación”, expresó Méndez desde el Edificio Gubernamental Juan Pablo Duarte.

Dice simulacro cmple sus objetivos

El jefe de Operaciones y también subdirector del COE, Edwin Olivares, aseguró que el simulacro nacional cumplió con los objetivos trazados, que eran tratar, en el menor tiempo posible y frente a un evento de este perfil, tener desalojado la mayor cantidad de personas cautivas en edificaciones, como el caso del Huacal y todas las demás, así como universidades, colegios, escuelas para evacuar a los niños, sobre todo aquellos que tienen características especiales.

Olivares apuntó que ningún país de la región está manejando un número superior a 2 millones de personas, lo cual hace que el ejercicio dominicano sea el caso de movilización más grande en toda la región.“Todas las instituciones del estado dominicano propiamente por un mandato se presidente y cumpliendo la directriz del COE. El sector privado, una vez más involucrado con una gran iniciativa; las universidades colegios y todos los y todas las escuelas del país. La expectativa de la gente ha sido tener dos millones cuatrocientos mil. Ningún país de la región está manejando este número esto es importante que sepa. Este es el ejercicio más grande de movilización que se hace en toda la región”, explicó el subdirector del COE.

El Centro de Operaciones de Emergencias ofrece a las comunidades y personas asesoría gratuita para prácticas y ejercicios de este tipo.


Se pusieron a prueba equipos y situaciones. Danny Polanco


Empleados fueron evacuados de sus instituciones durante el ejercicio. Danny POLANCO

Recomienda población practicar sus planes

Tras el simulacro nacional, el director del COE, Juan Manuel Méndez recomendó a la población a practicar sus planes familiares e institucionales.

“Les repito, son 14 fallas significativas que tenemos en el país, debemos seguir conociendo, debemos seguir llevando esta materia, tanto en las escuelas como en las universidades, en la materia de gestión de riesgos. Y ustedes, vuelvo y repito, los medios de comunicación son nuestros principales aliados, son los que llevan las incidencias, llevan las informaciones. No hay forma de llegarle a la población sino a través de ustedes”, expresó el general Méndez.

No hay comentarios