Noticias de Última Hora

Pepe Abreu a favor de indexar, pero teme sea una distracción


PLD se suma al debate. Ministro de Trabajo sale al ruedo; afirma ningún otro gobierno ha realizado más aumentos salariales

Al festival de voces que suenan a favor o en contra de aplicar la indexación salarial para liberar de Impuesto Sobre la Renta (ISR) los salarios de hasta RD$52,000 mensuales, se suma la del sector sindical de trabajadores, el cual considera que desde la oposición no hay un interés genuino en el tema y desde el Gobierno lo están manejando mal.

Como voz autorizada en la materia, Rafael (Pepe) Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), afirmó que desde el sector gremial de la clase trabajadora se ha abogado por el cumplimiento del artículo 327 del Código Tributario que establece el ajuste por inflación.

De hecho, el dirigente sindical recordó que desde esa tribuna se presentó una instancia sin éxito ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), en 2017, en la gestión de Magín Díaz, hoy ministro de Hacienda. Sin embargo advirtió que, aunque se mantienen firmes, a favor de la indexación, no permitirán distracciones en el tema de la cesantía y la aprobación del Código Laboral.

“Ahora nosotros también le queremos decir esto. No nos queremos tampoco dejar distraer, porque nosotros tenemos pendiente como sindicatos, sacar el Código de Trabajo de ahí, de donde está en la Cámara de Diputados. A eso le falta nada más el conocimiento de esa cámara, y también hay sectores que no enfatizan nunca en el tema de la cesantía, nunca han hablado sobre ese tema, pero de este todos hablan al compás, incluidos los empresarios, muy defensores ellos de la indexación”, subrayó.

En este contexto, Pepe Abreu envió un mensaje a los congresistas: “Entonces, quisiéramos, aunque defendamos la indexación, no distraernos en ella y pedirles a los diputados que definitivamente en este año saquen la reforma laboral de esa Cámara y que el presidente la promulgue. Y después hablamos”, recalcó.

No obstante, el veterano gremialista no pasó por alto el debate sobre la indexación que mantiene enfrentada la oposición, al Gobierno y al partido oficialista, y realizó duras críticas contra estos.

“Yo siempre he creído que la propuesta es justa y nosotros la hemos planteado, pero nosotros no confiamos mucho cuando se hace desde los partidos, porque los partidos, ese tipo de elementos, los tocan dependiendo de si están en oposición o en el poder”, sostuvo el presidente de la CNUS.

Pepe fue aún más lejos y no le tembló la voz para decir lo siguiente:“Yo estoy casi seguro que nuestro apreciado senador de Distrito Nacional no hubiese tocado eso si otro partido estuviese en el poder, pero, de todos modos, lo importante es que una ley se está violando”, subrayó. Sin embargo, afirmó que si en algo está de acuerdo es que en definitiva, el Código Tributario hay que aplicarlo.

“Nosotros le hemos dicho al Gobierno, lo dijimos, inclusive, durante la campaña, miren señores, si eso se aplica en el nivel en que el Código Tributario lo manda, en definitiva el Gobierno va a terminar recaudando los mismos recursos, porque eso va a ser un recurso puesto en manos de la clase media asalariada afectada. ¿Y qué es lo que va a hacer esa clase media asalariada afectada? ¿Lo va a gastar en qué? En comida, en medicina, en transporte, en vestuario, en cosas así. Y eso termina entonces haciendo que lo mismo gastado retorne de nuevo al propio Estado mediante el pago de ITBIS”, planteó.

Desde su perspectiva, el Gobierno no ha dado un buen manejo al tema, porque a su juicio no se debería defender la violación a una ley, y como esta no se ha derogado, ni la deben derogar, lo correcto es cumplirla con sus plazos.

“Como ustedes saben ya aquí, todo prácticamente está gravado con ITBIS. Por eso ustedes no le deben tener miedo a ese tema. Sin embargo, yo creo que hay voceros del Gobierno que están manejando este problema mal, porque lo que tienen que hacer es, digo yo desde esta tribuna, es admitir que se está violando”, enfatizó.

A modo de propuesta, planteó buscar “elementos sustitutivos” de esos impuestos para no afectar los planes sociales y servicios como la salud, la educación y otros temas prioritarios.

“Entonces aquí está en pie la propuesta de una reforma integral, que se cayó por la manera abrupta en que fue presentada por Jochi Vicente esa vez. Entonces, el Gobierno lo único que debe hacer es decir: ‘nosotros estamos en el proceso de la reforma, vamos a presentarla, y dentro de eso estará incluido el tema de la indexación’. Y yo estoy seguro que con eso todos nos podríamos fácilmente de acuerdo”, propuso.

Ministro advierte de aplicarse se podría afectar la economía

Del lado del Gobierno, el ministro de Trabajo y vicepresidente del PRM, Eddy Olivares, ha expresado que la demanda es justa, pero que se ha planteado que esa medida afectaría la economía y que no puede tomarse de manera precipitada.

“Hay gente que está en campaña como si ya estuviéramos en el 2028, pero hay que tomar las cosas más en serio, especialmente quienes, como el presidente Fernández, gobernaron doce años y sabe cómo funcionan los temas financieros”, criticó al ser abordado por la prensa cuando asistía a un acto oficial.

Al participar en una entrevista en el espacio Tribuna de la Verdad en Z101, el ministro de Trabajo resaltó que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha realizado más aumentos salariales que cualquier otra gestión en la historia, acumulando unos 44 incrementos en sus años de mandato.

Olivares detalló que la presente gestión ha incluido todos los sectores, incluyendo a las domésticas.

“En total, los dos gobiernos del presidente Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno (PRM), que empezó en el 2020, el Gobierno del presidente Luis Abinader ha implementado 44 aumentos de salario mínimo no sectorizado”, enfatizó Olivares.

Otro de los logros que destacó el también vicepresidente del PRM es que los citados aumentos se han realizado en base al consenso con el sector empleador, sin causar conflicto entre ambos bandos.

Además, el ministro de Trabajo recordó que los 44 aumentos salariales realizados en esta gestión se han logrado superando la inflación acumulada.

Dijo que gracias a eso se ha logrado mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.

PLD: no hay excusa para aplicar la indexación

Por la oposición, además de la Fuerza del Pueblo, se suma al debate a favor de la indexación el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Recientemente el expresidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, miembro del Comité Político del partido morado, invitó al Gobierno a proceder a asignar los fondos públicos que deben aplicar para la indexación del salario y a no buscar excusas. “Este pueblo no resiste eso. Este pueblo no resiste el alto costo de la vida y el presidente y el gobierno no pueden estar buscando excusas”, sostuvo Camacho al responder a los periodistas que le abordaron en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez del PLD. Declaró que hay que aplicar la indexación del salario que es la mejor manera de atender y aplacar un poco el alto costo de la vida en la República Dominicana.

“Que se estudie bien la clase, que él es el ministro de la Presidencia. Que no estén buscando excusas. Así como están asignando fondos para un grupo de cosas que ellos no tenían previsto que lo busquen de ahí”, dijo Camacho al referirse a unas declaraciones del ministro José Ignacio Paliza.

No hay comentarios