Ministerio de Cultura inmortaliza a seis íconos del merengue
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura rindió homenaje a seis figuras emblemáticas del merengue dominicano con la incorporación de sus imágenes a la Galería del Merengue Don Américo Mejía Lama, en un acto celebrado en la Galería Ramón Oviedo de la sede institucional, en el marco del Día Nacional del Merengue.
El acto fue encabezado por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien entregó reconocimientos a Belkis Concepción, Aníbal Bravo, Kinito Méndez, Pochy Familia, José Peña Suazo y July Mateo (Rasputín). Con esta distinción, sus imágenes pasan a formar parte de la exhibición permanente que honra a los principales exponentes del ritmo nacional.

Fotografías que perpetúan la memoria del merengue
Las fotografías de los homenajeados serán develadas en la sala principal del Departamento de Folklore, ubicado en la Ciudad Colonial, consolidando este espacio como un referente para la memoria histórica del merengue y sus protagonistas.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Identidad Cultural y Ciudadanía, dirigido por Pastor de Moya, reafirma su compromiso de reconocer a quienes han dedicado su talento a enriquecer y difundir el merengue, uno de los pilares de la identidad cultural dominicana.
Entre los exaltados destacan:
Belkis Concepción, "La Pionera", creadora de la primera orquesta femenina del país.
Aníbal Bravo, "El Comandante", compositor, arreglista y productor con más de 40 producciones y ocho discos de oro, cuya orquesta fue durante una década residente del Madison Square Garden.
Kinito Méndez, "El Hombre Merengue", conocido por su profunda conexión con las raíces musicales dominicanas.
Pochy Familia, músico, arreglista, compositor y director de la Coco Band.
José Peña Suazo, director de la Banda Gorda, músico y compositor destacado.
July Mateo (Rasputín), trompetista, arreglista y director de orquesta, recordado por modernizar el merengue; falleció el 4 de noviembre de 2018.
La Galería del Merengue Don Américo Mejía Lama fue inaugurada el 26 de noviembre de 2011, coincidiendo con la fecha nacional del género, y comenzó exaltando a 31 representantes fundadores.
Conferencia resalta valor histórico del merengue
Como parte de la celebración, el Ministerio de Cultura organizó la conferencia "Aporte patriótico del merengue en la historia dominicana", impartida por el comunicador Euri Cabral. La actividad, realizada en la sede de DINAFOLK en la Ciudad Colonial, destacó la importancia del merengue como expresión cultural y símbolo de identidad nacional.
El Día Nacional del Merengue fue instituido mediante el Decreto 8619-05 en 2005, estableciendo el 26 de noviembre como fecha oficial, en conmemoración de la primera publicación del término "merengue" en el periódico El Oasis en 1854.



No hay comentarios