Noticias de Última Hora

Magín Díaz defiende estabilidad fiscal y pide diálogo sobre la indexación salarial en RD


El ministro de Hacienda, Magín Díaz, reconoció que los salarios en República Dominicana no se indexan desde 2017, una medida que —según explicó— se implementó durante su gestión como director de Impuestos Internos con el objetivo de ampliar la base tributaria. No obstante, consideró que ha llegado el momento de abrir un diálogo amplio sobre el tema.

“He conversado con sindicatos y distintos gremios, y creo que este es el momento de escuchar. Lo ideal sería hacerlo dentro de una revisión integral del Código Tributario, ya que nunca se recomienda tomar medidas puntuales”, señaló Díaz.

El funcionario enfatizó que lo inegociable para el Gobierno es la estabilidad y la prudencia fiscal, destacando que entre 2020 y 2025 el país no ha implementado una reforma tributaria, ha mantenido un déficit en torno al 3 % del PIB y ha logrado dos mejoras en la calificación de riesgo país.

“Debemos ser cuidadosos. No se pueden reducir impuestos sin definir medidas compensatorias, tal como establece la ley de reforma aprobada en 2012”, precisó.

Díaz reiteró que el Gobierno está abierto a discutir posibles ajustes y a escuchar las propuestas de los sectores productivos y laborales, pero siempre priorizando la estabilidad macroeconómica y fiscal. “Se ha dicho que esta medida perjudica a los trabajadores, pero todo es relativo. Si miramos del 2020 al 2025, tras el impacto del COVID-19, la reducción de la pobreza es significativa, algo sin precedentes recientes, pese a las condiciones internacionales”, subrayó.

El ministro concluyó que es necesario analizar el contexto completo y no decisiones aisladas, insistiendo en que el diálogo social será clave para mantener el equilibrio económico del país.

Contexto

El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, depositó este lunes un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Presidente de la República instruir a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), disponer la indexación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para los ingresos de hasta RD$52,000 mensuales, conforme lo establece el artículo 327 del Código Tributario.

Fernández estableció que esa decisión debió tomarse hace tiempo en favor unos 300,000 trabajadores que cobran salarios por debajo de RD$52,000 y 420,000 asalariados que pagan más impuestos de lo que deberían con ingresos sobre los RD$52,000.

Asimismo reiteró que en la revisión de la focalización de los programas sociales podría ahorrarle al Estado más de RD$13,400 millones al año, sin tocar educación, ni salud.

El senador de la Fuerza del Pueblo explicó que el salario exento de pago de ISR se encuentra congelado desde hace varios años, lo que reduce a solo 18 días al mes la capacidad de compra de productos básicos de los hogares dominicanos.

“La indexación del tramo exento del impuesto sobre la renta no es un favor, es un mandato legal y un acto de justicia para los trabajadores. Hoy más que nunca, las familias necesitan que su salario rinda y el Gobierno tiene la responsabilidad de garantizarlo,” expresó el legislador.

El senador recordó que la indexación automática la suspendieron de manera sucesiva en las leyes de presupuesto de los últimos años, lo que, a su juicio, ha provocado una pérdida real del poder adquisitivo de los ciudadanos.

No hay comentarios