La advertencia de Trump a Zelenski: “acepta la paz o pierde todo”
Estados Unidos presionó a Ucrania para que acepte sus propuestas para poner fin a la guerra con Rusia durante las conversaciones en Ginebra el domingo, dijo a AFP un alto funcionario, a pesar de las protestas de Kiev de que el plan concedía demasiado a Moscú.
El funcionario, que habló bajo condición de anonimato, dijo que Washington no amenazó directamente con cortar la ayuda si Kiev rechazaba sus propuestas, pero que Ucrania entendía que ésta era una posibilidad clara.
El plan estadounidense, originalmente compuesto de 28 puntos, implicaría que Ucrania ceda efectivamente sus regiones orientales de Donetsk y Lugansk a Rusia y reduzca el tamaño de su ejército, demandas que Kiev ha calificado de inaceptables.
Funcionarios ucranianos, estadounidenses y europeos se reunieron el domingo en Suiza para redactar una versión «actualizada» del plan, pero el Kremlin dijo el lunes que no aceptaría enmiendas europeas.
Aunque la presión estadounidense sobre Ucrania disminuyó durante la reunión en Ginebra, la «presión general» se mantuvo, dijo un alto funcionario informado sobre las conversaciones.
La fuente dijo que no entendían por qué Washington se apresuraba a llegar a un acuerdo, pero que «todos» estaban a favor de poner fin a la guerra si existía una oportunidad real de hacerlo.
Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.
Kiev y sus aliados europeos afirman que la guerra, la más grande y más mortífera en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial, es una apropiación de tierras no provocada e ilegal que ha provocado una ola de violencia y destrucción.
Decenas de miles de civiles y militares han muerto desde que comenzó la invasión, mientras millones de ucranianos se han visto obligados a abandonar sus hogares.
‘Momento crítico’
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inicialmente le dio al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, hasta el jueves para responder a la primera versión del plan.
Pero el canciller alemán, Friedrich Merz, puso en duda el plazo de Trump, diciendo en una cumbre UE-África en Angola que las discusiones serían un «proceso largo y duradero».
No se ha publicado una nueva versión del borrador elaborado en Ginebra, pero todas las partes acordaron que cualquier acuerdo debe «defender la soberanía de Ucrania».
Los países que apoyan a Kiev -parte de la «coalición de los dispuestos»- tienen previsto realizar una videollamada el martes tras las conversaciones de Ginebra.
Zelensky dijo el lunes que su país estaba en un «momento crítico», después de advertir la semana pasada que Ucrania corría el riesgo de perder su «dignidad» o a Washington como aliado.
El presidente ruso, Vladimir Putin, dio la bienvenida al plan original de Estados Unidos y afirmó que podría servir de base para un acuerdo.
Pero en la ciudad de Zaporizhia, al sur de Ucrania, los residentes se resistieron a la idea de ceder tierras a Rusia.
«No podemos ceder ningún territorio. ¿Por qué dieron la vida nuestros soldados? ¿Cómo vamos a mirar a sus familias a los ojos?», preguntó Tetiana, trabajadora de una empresa metalúrgica local.
«Entiendo que es muy difícil para nuestros muchachos, pero dales un centímetro y avanzarán una milla».
A medida que continuaban las conversaciones, la guerra continuó.
Un ataque ruso en la ciudad nororiental de Kharkiv el domingo por la noche mató a cuatro personas, dijeron funcionarios locales.
Trump optimista
En Washington, Trump parecía tener esperanzas de lograr un avance.
«No lo creas hasta que lo veas, pero algo bueno podría estar sucediendo», dijo Trump en las redes sociales.
El domingo en Ginebra, la delegación ucraniana dijo que un nuevo borrador del plan «ya refleja la mayoría de las prioridades clave de Ucrania».
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que se habían logrado avances «tremendos» en las conversaciones.
«Sinceramente creo que lo lograremos», dijo Rubio, y agregó: «Obviamente, los rusos tienen voto».
Moscú ha capturado y ocupado grandes franjas del sur y el este de Ucrania, desde que invadió el país afirmando haber anexado cinco regiones ucranianas, incluida Crimea, de la que se apoderó en 2014.
El Kremlin busca el reconocimiento de los territorios que ocupa y quiere que Kiev se retire de la parte de la región de Donetsk que permanece bajo su control, demandas que Ucrania considera inaceptables.



No hay comentarios