Noticias de Última Hora

Esto no puede seguir así, necesitamos transformadores




Santo Domingo.– 1.- A la mayoría del pueblo dominicano, por su situación de ignorancia, no le podemos pedir que, así por así, se levante contra la opresión.

2.- En ningún lugar u ocasión los oprimidos han tomado la iniciativa para sepultar el sistema que impide el progreso y mantiene el atraso.
¿Cuál es el papel de los luchadores sociales en República Dominicana?

3.- Lo que en verdad constituye lo que es el pueblo, en nuestro país necesita de un grupo de mujeres y hombres que hagan de dinamo, de motor transformador.

4.- La disconformidad de las grandes mayorías nacionales, su descontento hay que bien captarlo y así, correctamente comprendido, traducirlo en acciones políticas y sociales.

5.- En la República Dominicana, la realidad de los hechos deja ver que están haciendo falta luchadores sociales que interpreten el sentir de las masas populares.
¿Qué problemas sociales enfrenta la República Dominicana?

6.- Una generación de mujeres y hombres en un pasado reciente hizo de artífice, de autora, de conquistas democráticas que todavía están presentes en el país.

7.- Muchos de esos militantes por los cambios sociales del pasado todavía viven y mantienen el mismo deseo de ver a su pueblo con una vida digna.

8.- La gran mayoría de nuestra gente no debe seguir viviendo como hasta ahora a expensas de limosnas, cupones y otras dádivas otorgadas para tapar las manchas del sistema.

9.- Hambre, miseria, insalubridad, falta de techo, criminalidad, drogadicción, corrupción, violencia, prostitución y otros males sociales merecen tener respuesta de sus adversarios.

10.- Las taras propias del ordenamiento económico vigente chocan, son contrarias a las sanas aspiraciones de los buenos que aún quedan en el seno de la averiada sociedad que padecemos.

11.- Las mujeres y hombres de vocación democrática no deben comportarse indiferentes ante un medio no adecuado para vivir personas apegadas a la decencia, limpieza y honestidad.

12.- Por el hecho de que aquí los poderosos consideren el ambiente dominicano como muy bueno, semejante creencia no puede ser compartida por gente de vergüenza y honor.

13.- El sitio donde estamos compartiendo dominicanas y dominicanos procede ser objeto de una transformación ética, moral y estructural. No nos queda de otra.

14.- Los seres humanos llamados a producir los cambios verdaderos que necesitamos están aquí, solo falta que accionen en compañía de las masas.

15.- Las máculas de las cuales adolece la sociedad dominicana son de una imperfección tan profunda que una superación reformista no las hace viables.

16.- Nuestro pueblo está integrado, en su mayoría, por gente que no merece vivir bajo un sistema en el cual se destaca la pobreza y cuantos males hunden a los nobles sentimientos.

No hay comentarios