Estados Unidos busca en Asia Central una fuente alternativa a China de tierras raras
Astaná, 7 nov (EFE).- Estados Unidos busca en países de Asia Central como Kazajistán y Uzbekistán una fuente alternativa a China de tierras raras, al ofrecer a esos países un incremento de las inversiones a cambio de materias primas.
«Lamentablemente los anteriores presidentes estadounidenses han desatendido por completo esta región», afirmó el presidente de EE.UU., Donald Trump, durante la reunión celebrada el jueves en Washington con sus homólogos de Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán.
El mandatario estadounidense calificó la región de «increíble y extremadamente rica».
Kazajistán, la mayor reserva de wolframio
Así, pese a que China suspendió este viernes durante un año las medidas de control a la exportación que impuso el pasado 9 de octubre sobre materiales estratégicos como tierras raras, componentes de baterías de litio y diamantes sintéticos industriales, Washington prefirió asegurarse y buscar alternativas.
Por ello, Trump acordó con Kasim-Yomart Tokáyev, su homólogo de Kazajistán, la mayor economía de la región, la creación de una empresa conjunta entre Cove Capital (70 %) y Tau-Ken Samruk (30 %) para la explotación del mayor yacimiento de wolframio no explotado del mundo, con reservas de 410.000 toneladas.
Tokáyev, que califica los metales de tierras raras como «el segundo petróleo», apostó por ello con el fin de atraer nuevas inversiones, ya que su país cuenta con importantes yacimientos de minerales como rubidio, cesio, litio y berilio, además de ser la mayor reserva de wolframio y una de las mayores reservas de uranio y cromo.
Estados Unidos y Kazajistán firmaron un conjunto de acuerdos por valor de más de 17.000 millones de dólares, que incluyen el suministro de trenes estadounidenses; 15 aviones Boeing 787-9 Dreamliner; maquinaria agrícola John Deere y, en particular, un proyecto para la extracción de minerales de tierras raras.
Uzbekistán, 100.000 millones de dólares de inversión
Además, Trump anunció en su red Truth Social un acuerdo con Uzbekistán para la extracción de tierras raras, en el marco del cual prevé invertir «cerca de 35.000 millones de dólares en los próximos tres años, una cifra que superará los 100.000 millones de dólares en la próxima década».
Según informó el servicio de prensa del presidente uzbeko, Shavkat Mirziyóyev, este país centroasiático -que cuenta con yacimientos de más de 30 metales, incluyendo wolfamio, molibdeno, litio y otros- prevé llevar a cabo hasta 2028 más de 70 proyectos de extracción de materias primas por un valor de 1.600 millones de dólares.
Entre los acuerdos firmados entre Washington y Taskent figura la compra de 22 aviones Boeing, piezas de automóviles, proyectos informáticos y vinculados a la industria química.
Tayikistán, por su parte, firmó un acuerdo con Boeing para el suministro de 14 aviones, mientras que Turkmenistán y Kirguistán no informaron sobre la firma de acuerdos. EFE



No hay comentarios