Clausuran Feria Ecoturística y de Producción en Villa Altagracia
Villa Altagracia.- La Fundación Ciencia y Arte, (FCA) clausuró la 30ª Feria Ecoturística y de Producción, celebrada del 13 al 23 de noviembre en la finca El Arbolito, con un llamado a la unión de los sectores productivos del municipio para impulsar el ecoturismo como motor de desarrollo sostenible.
Durante el acto de cierre, la presidenta de la FCA, Jacqueline Boin, y el presidente-fundador, José Serulle Ramia, coincidieron en que el ecoturismo constituye una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Ambos destacaron que el futuro de Villa Altagracia depende de la capacidad de comerciantes, agricultores, educadores y autoridades locales de trabajar unidos para transformar los recursos naturales y culturales en oportunidades de progreso.
Boin expresó que “unidos podemos convertir a Villa Altagracia en un referente nacional de turismo sostenible”, mientras que Serulle Ramia resaltó que la feria deja como legado la necesidad de fortalecer políticas públicas y proyectos comunitarios que integren producción agrícola, cultura y preservación ambiental.
La clausura estuvo marcada por un ambiente de entusiasmo y compromiso, en el que se destacó la importancia de proteger las áreas naturales de la provincia San Cristóbal, como La Humeadora, Siete Picos y El Novillero, que concentran una biodiversidad invaluable y son fuentes vitales de agua para la población y la producción agrícola.
Los organizadores insistieron en que el ecoturismo debe desarrollarse bajo un modelo sostenible que permita recibir visitantes sin afectar la biodiversidad.
En ese sentido, se planteó la necesidad de fortalecer proyectos comunitarios que generen empleo y eviten la migración hacia Santo Domingo o el extranjero.
La feria, que contó con la participación de expositores nacionales e internacionales, incluyó exhibiciones de frutales, miel orgánica, artesanías, flores y propuestas innovadoras como viviendas prefabricadas.
También se realizaron conferencias y paneles sobre desarrollo integral, producción sostenible y preservación ambiental.
La presencia de instituciones como la Cruz Roja Dominicana y de delegaciones de comunidades vecinas reforzó el carácter inclusivo del evento, que se consolidó como un espacio de integración y aprendizaje.
Símbolos culturales como la greca gigante que representaba la tradición dominicana de colar café dieron un toque de identidad y orgullo a la clausura, recordando que el ecoturismo también se nutre de las costumbres locales.
Los vendedores provenientes de Santo Domingo expresaron su deseo de mayor apoyo institucional para fortalecer futuras ediciones, mientras los visitantes valoraron la feria como una oportunidad para conocer la riqueza natural y cultural de Villa Altagracia.
La presencia de agentes de la Policía Nacional y de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) en la feria generó un ambiente de confianza y contribuyó a garantizar el orden y la seguridad. Los asistentes resaltaron la excelente organización y el despliegue preventivo, lo que permitió el disfrute del evento en un entorno sereno y familiar.



No hay comentarios