Noticias de Última Hora

Aplazan por segunda ocasión audiencia que busca frenar continuidad de desalojos en sector La Fruta de Barahona.


Por: Genaro Moreta Jr.-

Barahona, RD.- El juez Manuel Emilio González, presidente de la Segunda Sala Civil y Comercial del Distrito Judicial de Barahona, aplazó para el 9 de diciembre el conocimiento de la audiencia que se le sigue a más de 250 familias que fueron desalojadas de sus viviendas en el sector La Fruta, en el municipio de Villa Central, en Barahona.

La audiencia fue aplazada a solicitud de la barra de los abogados que representan a la familia Díaz, representado por Freddy Vargas.

Carlos González, representante legal de los cientos de familias afectadas, indicó que por la urgencia que representa la amenaza de los desalojo no se podía esperar hasta el 15 de enero de 2026, fecha correspondiente a una demanda por daños y perjuicios por todas las viviendas que fueron destruidas a más de 250 familias.

Señaló que la audiencia del 15 es precisamente una demanda por daños y perjuicios a favor de los cientos de familias que fueron desalojado por la fuerza de sus viviendas.

Explicó que la audiencia celebrada este día es precisamente para evitar que los equipos pesados entren nuevamente a la zona mientras se conoce el juicio de fondo, y que al tribunal se le propuso fallar a favor de las familias afectadas, ya que la justicia no puede permitir que ocurra una tragedia

Advirtio que cuando suceda un hecho lamentable la sociedad se preguntará quién permitió que se vulneraran los derechos de los habitantes del sector La Fruta.

Radhame Cedeño, alias “Memen”, secretario general de la Asociación Manuel Mateo, indicó que el acceso al interior del Palacio de Justicia fue limitado durante el conocimiento de la audiencia, generando tensión entre los comunitarios que se encontraban a la espera de una respuesta favorable.

“Nosotros lo único que queremos es que a los habitantes del sector La Fruta se les dé la razón que les asiste. La Asociación Manuel Mateo fue conformada en esos solares en los años 2001 y 2002, pero como organización tenemos más de 29 años habitando estos terrenos, y no entendemos por qué ahora tanto maltrato contra nuestra comunidad”, expresaron los dirigentes de la entidad.

El dirigente comunitario Victor Manuel Feliz y presidente de la asociación Manuel Mateo, hizo referencia a las exigencias a las autoridades mediante el derecho al voto, al señalar que “cuando vayan a elegir a las próximas autoridades lo castigaran con el voto para la próxima eleciones presidenciales del año 2028. Haciendo referencia que si el presidente Luis Abinader no le brinde apoyo a ellos tampoco lo apoyaran.

"El pueblo no puede crecer hacia el mar; si los americanos dejaron la tierra abandonada, esos terrenos son para los pobres y no para que solo los ricos se apoderen de ellos” Puntualizo.

Asimismo, Feliz, indicó que ha entregado varias cartas al presidente Luis Abinader explicándole que esos terrenos son propiedad del Estado dominicano, y solicitó que se haga justicia, pidiendo que se envíe un representante serio y responsable que venga a investigar a fondo la situación que vive esta comunidad.

Jorge Medina Medina, un adulto mayor que tenía su humilde vivienda reclamada por la familia Díaz, representada aquí en la provincia por Freddy Vargas, explicó que lo ocurrido constituye una violación por parte de invasores con mucho poder dentro del Estado, quienes, de manera fraudulenta, buscan apropiarse de los terrenos.

Medina indicó que muchas madres solteras, con gran esfuerzo trabajando como domésticas en casas de familia, levantaron sus casitas, en un contexto donde ya dos personas han perdido la vida, y advirtió que si esta situación no se resuelve podrían ocurrir más tragedias.

La sede del Palacio de Justicia estuvo abarrotada por cientos de padres y madres de familia, quienes se mantuvieron a la espera de que el tribunal haga justicia con relación a las exigencias que vienen reclamando desde hace años.

No hay comentarios