Noticias de Última Hora

COE eleva a 26 las provincias en alerta; se reporta más de un millón de usuarios sin agua potable




Santo Domingo.– La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), informó, de acuerdo con el boletín del Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET), que por el paso de la tormenta tropical Melissa, la número 13 de esta temporada ciclónica, provoca que aumente el número de provincias en alerta a 26, y 1,142,226 usuarios del servicio de agua potable están afectados.

Actualmente, este sistema se encuentra estacionario, es decir, no tiene movimiento de traslación. Posee vientos máximos sostenidos de unos 75 km/h con ráfagas superiores y se pronostica un fortalecimiento gradual en los siguientes día.
Provincias en alerta roja

Barahona

San Cristóbal

Santo Domingo

Distrito Nacional

San José de Ocoa

San Pedro de Macorís

San Juan

Azua

Peravia

Pedernales La Romana

Monte Plata
Provincias en alerta amarilla

La Vega

Samaná

Hato Mayor

El Seibo

Bahoruco

Monseñor Nouel

Sánchez Ramírez

Montecristi

Provincias en alerta verde

María Trinidad Sánchez

Santiago

Duarte
Situación del agua potable

Informa El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), debido a las fuertes lluvias unos 56 acueductos fueron afectados; 53 están fuera de servicio y tres parcialmente, afectando a unos 610,693 usuarios.

Informa La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo,que debido a las fuertes lluvias y por un incremento significativo en la Turbidez del agua, generando la salida de dos sistemas de agua, los cuales están fuera de servicio, estos sistemas son: Isa Mana y Duey, afectando los municipios de Pedro Brand, Los Alcarrizos, Santo Domingo oeste y parte del Distrito Nacional, impactado sin servicio unos 404,978 habitantes 126,555 Hogares.
Situación energética

Hasta la fecha, no se registran interrupciones significativas en el suministro eléctrico ni afectaciones a las infraestructuras mineras bajo supervisión del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

El sistema energético nacional opera con normalidad, manteniendo los niveles de generación y distribución requeridos para la estabilidad del servicio.

Recomendaciones para la población

El COE recomienda a la población lo siguiente:

- Los padres deben tener control sobre sus hijos, para evitar que usen ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua, además no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta.

- Los conductores de vehículos deben tomar las medidas preventivas de lugar, debido a la reducción de visibilidad, generada por las lluvias.

- Mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y este Centro de Operaciones de Emergencia a través del Tel: 809-472-0909, 9.1.1, *462 de la OGTIC.

- Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.

- Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas deben de estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.

- Las personas deben abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua, no hacer uso de balnearios, en las provincias bajo alerta.

No hay comentarios