Noticias de Última Hora

Los milagros de Carlo Acutis, el «influencer de Dios»


Joven, católico, programador y devoto. San Carlo Acutis usó la tecnología para evangelizar. Descubre por qué es llamado el santo de Internet.

San Carlo Acutis ya es oficialmente el santo más joven de la era moderna. El Vaticano reconoció dos milagros que lo llevaron a la canonización este domingo junto a Pier Giorgio Frassati. Cabe destacar que son las dos primeras canonizaciones del pontificado de León XIV, algo que reviste de un interés especial.

«Los santos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis son una invitación para todos nosotros, sobre todo para los jóvenes, a no malgastar la vida, sino a orientarla hacia lo alto y hacer de ella una obra maestra. Nos animan con sus palabras: ‘No yo, sino Dios’, decía Carlo y Pier Giorgio: ‘Si tienes a Dios como centro de todas tus acciones, entonces llegarás hasta el final’, dijo León XIV este domingo.

La misa en la que el papa León XIV canoniza a Carlo Acutis. En una escena, ataviada de negro, aparece su mamá

Así, la Iglesia Católica incorpora a dos santos jóvenes a su legión. Pier Giorgio Frassati, nació en Turín y falleció a los 24 años en 1925 a causa de una poliomielitis fulminante, quizás contraída en una de las muchas casas de acogida que visitaba a diario para brindar asistencia material, a pesar de vivir en una familia de clase alta. Su padre había sido el fundador y propietario del periódico italiano La Stampa.

Ahora, el caso de Carlo Acutis es especial. Murió en 2006 con tan sólo 15 años, por una leucemia fulminante. Muchos jóvenes católicos se identifican con él porque, en vida, se identificó como amante de la tecnología, de Internet, del deporte y los animales. Desde hace años, en peregrinación a Asís, se exhibe su cuerpo en el Santuario de la Spogliazione vestido con una sudadera, vaqueros y zapatillas de deporte.

El cuerpo de Carlo Acutis está expuesto en Asís, Italia, y aunque las autoridades de la Iglesia dicen que no está incorrupto, su casi intacta apariencia es impresionante.

¿Qué lo hace especial? Que usó Internet como instrumento de fe. Desde su adolescencia, Carlo desarrolló una web que recopilaba milagros eucarísticos aprobados por la Iglesia. Mientras otros jugaban videojuegos, él evangelizaba en línea. Por eso hoy lo llaman el santo de Internet. Y no es metáfora: su historia recorre TikTok, Instagram y hasta series animadas.

Un adolescente digital con una misión espiritual


Carlo Acutis fue un niño y un adolescente tranquilo, le gustaban los videojuegos y tenía una afición especial por la computación

Carlo Acutis, nacido en Londres en 1991 y criado en Italia, fue un adolescente común con habilidades informáticas extraordinarias y una fe católica profunda. Desde temprana edad, Carlo mostró interés por la Eucaristía y decidió usar su talento digital para construir una página web que documentara milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia. Su objetivo: acercar a otros jóvenes a Dios utilizando las herramientas del siglo XXI.

Carlo Acutis realizó una investigación sobre los milagros eucarísticos ocurridos en todo el mundo y la colocó en internet, exposición que puede verse en el sitio que él construyó, www.miracolieucaristici.org. Este trabajo de investigación lo inició cuando tenía 11 años y dio como resultado una obra que explica los hechos milagrosos en torno a la Eucaristía en veinte países.

Esta iniciativa le valió el apodo de “el ciberapóstol de la Eucaristía”. Utilizaba sus conocimientos para evangelizar a través de medios digitales, combinando catequesis con lenguaje accesible y tecnología moderna. Tras su muerte por leucemia en 2006, su historia se volvió viral entre comunidades católicas y devotos jóvenes, quienes vieron en él un modelo de santidad adaptado a la era digital.

Los milagros de Carlo Acutis
Primer milagro: la sanación de un niño en Brasil

El primer milagro atribuido a Carlo Acutis ocurrió en Campo Grande, Brasil, en 2013. Un niño de siete años sufría de una grave malformación congénita en el páncreas, considerada irreversible por la medicina. El menor no podía digerir alimentos sólidos y dependía de sondas y asistencia hospitalaria constante. Su familia, devota, comenzó a orar por la intercesión de Carlo tras conocer su historia a través de Internet.

La noche en que llevaron una reliquia de Carlo a su parroquia local, el niño pidió tocarla y oró junto a su madre. A partir de ese momento, comenzó una recuperación inexplicable. Al día siguiente pidió comer sin asistencia y, tras exámenes médicos, se comprobó que su páncreas estaba completamente formado y funcional. La Congregación para las Causas de los Santos confirmó el caso como milagroso en 2020, permitiendo su beatificación.

Segundo milagro: una joven se cura tras accidente grave

El segundo milagro tuvo lugar en Costa Rica, en el año 2022. Una adolescente sufrió un grave trauma craneoencefálico tras caer de una bicicleta. Fue internada en estado crítico con pronóstico reservado y múltiples lesiones cerebrales. Su madre, en medio de la desesperación, visitó la tumba de Carlo Acutis en Asís y oró pidiendo por su hija.

Ese mismo día, los médicos reportaron una recuperación inexplicable: la joven abrió los ojos, respondió a estímulos. En cuestión de días, comenzó a hablar y a caminar. No quedaron secuelas. Este segundo milagro fue aprobado en 2024 y abrió la puerta a su canonización.

De la laptop al altar


“Estar siempre unido a Jesús, este es mi programa de vida”: Carlo Acutis en su comunión

La figura de Carlo Acutis se promueve como un puente entre fe y tecnología. Asimismo, para inspirar a jóvenes católicos a usar Internet como instrumento de bien. Hoy se le conoce como el patrón no oficial de los programadores, influencers católicos y usuarios de redes con misión evangelizadora.

Su beatificación es una de las más rápidas aprobadas por la Iglesia católica. Sólo transcurrieron 14 años entre el día de su fallecimiento y la fecha en que fue beatificado, luego de que el proceso de beatificación lo iniciara el cardenal Angelo Scola, en la arquidiócesis de Milán el 13 de mayo de 2013.

En ese momento, el Papa Francisco aseguró que el joven italiano Carlo Acutis “supo utilizar las nuevas técnicas de comunicación para transmitir el Evangelio, comunicar valores y belleza”.


Por su parte, el cardenal Angelo Becciu, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, dijo que Acutis era un ejemplo de fe para los jóvenes ya que “era catequista, logró transmitir la fe a los niños, no solo en la forma clásica de las reuniones, sino que también explotó los medios telemáticos” y prueba de ello fue el crear el proyecto informático sobre los milagros eucarísticos.

Esta labor realizada por Acutis es un ejemplo que la Iglesia utiliza para demostrar que el Internet y las nuevas tecnologías no están peleadas y pueden ser usadas para alcanzar buenas metas y cumplir su misión evangelizadora por todo el mundo.

Un santo con padres en la tierra

Durante el acto de canonización este domingo, el Papa León XIV dedicó unas palabras especiales a la familia del hoy San Carlo Acutis: sus padres, Antonia y Andrea, y sus hermanos, Michele y Francesca. Cabe destacar que, desde la canonización de María Goretti, esta es la primera vez que los padres de un santo están presentes en la canonización de su hijo.

El hermano menor de Carlo, Michele, proclamó la primera lectura en inglés. Esta es también la primera aparición pública de toda la familia desde la beatificación de Carlo. Michele y su hermana gemela, Francesca, nacieron cuatro años después de la muerte de Carlo.

No hay comentarios